lunes, 18 de diciembre de 2017

Argumento

          

La  lucha entre el hombre y la naturaleza.

  En la siguiente y última entrada, se hablará sobre la construcción de las Islas, su impacto sobre el ambiente, como esto repercute en  la población y las problemáticas que esto puede ocasionar.

Las Islas Palm han sido objeto de polémica y de duras críticas por parte de organizaciones de defensa del Medioambiente, temerosas de que la presencia en el mar de este gigante artificial desate una tragedia ecológica en toda la zona.

Durante el proceso de construcción enormes zonas mar adentro del Golfo fueron dragadas para obtener la arena que serviría para crear las islas. Al mismo tiempo que millones de toneladas de arena eran vertidas a pocos kilómetros de la costa, otras miles de toneladas de roca sólida y grava se obtenían de tierra firme y se vertían también en el mar. Por lo que las máquinas dragadoras tendrán trabajo permanente en Dubái para recolocar de cuando en cuando la arena que ha sido removida con los costos económicos y ambientales que ello tiene.

Esto provocó que sobre la vida marina de la zona fueran depositadas miles de toneladas de grava, roca y arena que sepultaron corales vivos y muchos animales en la zona. Hoy, las playas se encuentran en una especie de laguna sin vida, contaminada con algas y con una calidad del agua poco propicia para cualquier tipo de actividad.

La problemática se presentó tras la aparición de miles de peces muertos en el litoral del emirato de Sharjah, uno de los siete que integran los Emiratos Árabes Unidos (EAU), lo que amenaza con producir un desorden medioambiental en la zona.

Tal como lo evidencia  el diario local 'Arab News' (2005), ´´la muerte de esos peces, junto al creciente deterioro de la fauna y flora marina, es culpa directa del proyecto del grupo inmobiliario Nakheel, propiedad del Gobierno del emirato de Dubái´´.

"Los trabajos de construcción en la isla artificial en Deira (un barrio de Dubái) son la razón principal de la muerte de los peces", denuncia Abdul Aziz al-Midfa, director general de la oficina de Medioambiente y Zonas Protegidas de Sharjah.

Debido al alarmante número de peces muertos encontrados en el paseo marítimo y en Qanat Al Qasba, una rica reserva marina del emirato, las autoridades de Sharjah decidieron  realizar una exhaustiva investigación.

"El resultado de las pesquisas concluye que los peces han llegado desde la costa de Dubái, arrastrados por las corrientes marinas", explicó Al-Mifda.

El responsable emiratí precisó que los expertos analizaron con especial atención la calidad del agua en las costas de Sharjah, y desestimaron que la razón fuera el nivel de contaminación en este área. "Los peces estaban descompuestos. No han muerto por contaminación química o biológica. Los peces murieron debido a los trabajos de construcción del proyecto Islas Palmera, que se desarrolla en un área cercana a Sharjah", insistió. 

Las autoridades del ayuntamiento de Dubái ponen en duda las conclusiones del informe y subrayan que no se han encontrado peces muertos en las aguas de este emirato ni alrededor de la construcción de la isla artificial, en Deira. 

Sultán Bin Sulayem, presidente de Nakheel, la corporación que desarrolla este proyecto, reconoce que sus archipiélagos artificiales han cambiado el medio, pero argumenta que la compañía tratará de solucionar y revertir algunos de los efectos que ocasionó la construcción.

Por otra parte la compañía asegura, incluso, que el proyecto ha creado un ambiente favorable para que pueda vivir y desarrollarse la vida marina. Según él, el cambio en la composición de especies es mínimo como para tener un efecto adverso sobre el ambiente marino. También afirma que en el área se han establecido prados de dos especies de pastos marinos, invertebrados y vertebrados, y que ha observado delfines, mantarrayas, tiburones y jureles.

Para concluir se puede decir que aunque este proyecto sea considerado como la octava maravilla del mundo, nos deja una lección muy grande, la cual es que el dinero sigue sin poder competir con la naturaleza; por lo que los proyectos de turismo masivo y las megaconstrucciones que no respetan al medio ambiente tarde o temprano resultarán contraproducentes.

Como les dije al principio de la entrada esta será la última del blog, por lo que espero que les sirva de mucha ayuda, ya sea para trabajos, tareas o simplemente para saber  poco mas sobre la maravillas del mundo y de lo que somos capaces de hacer. Espero que lo hayan disfrutado y gracias por estar al pendiente. 


Referencias:

Blanco, R. (01 de Diciembre de 2005). Diario Libre. Obtenido de Diario Libre: https://www.diariolibre.com/revista/islas-artificiales-en-dubai-amenazan-con-desastre-ecolgico-CTdl81253
Butler, T. (18 de Febrero de 2008). Mongabay Latam. Obtenido de Mongabay Latam: https://es.mongabay.com/2008/02/las-islas-artificiales-de-dubai-tienen-un-costo-ambiental-elevado/

Espinoza, S. M. (12 de Abril de 2012). El Universal.Blog . Obtenido de El Universal.Blog : http://blogs.eluniversal.com.mx/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2012-04-12&p_id_blog=66&p_id_tema=16116

sábado, 16 de diciembre de 2017

Todo sobre las Islas Palm.


Las Islas Palm son tres islas con forma de palmera, las cuales también son conocidas como The Palm Dubái and The Palms. Estas son las islas artificiales más grandes construidas por el hombre en la costa del Emirato de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

 Esta gran construcción a parte de estar completamente relacionado con la ingeniería civil, se relaciona con todas sus ramas, la ingenieria de suelos, sanitarias, hidráulica, geotécnica, estructural y de costas. Además de relacionarse con la ingeniería informática y en telecomunicaciones, administración, economía, bienes raíces, entre otras especialidades. 

 Este proyecto fue desarrollado por Nakheel Porperties, y necesitó de cuatro años de planificación, estudios de viabilidad y de costas para asegurarse de que las islas no iban a dañar al medio ambiente. . La inversión realizada para llevar a cabo este proyecto fue de más de 10.000 millones de dólares, y dichas islas mantendrán a Dubái posicionado como un destino turístico de primera clase.

La primera etapa del desarrollo de las Islas Palm, incluyó la construcción de las fundaciones de tierra, que implica la transferencia de arena y la colocación de roca. Después de esto, la siguiente etapa fue la construcción de la infraestructura y servicios, así como los puentes de 300 metros que unen las islas al continente; y la etapa final consistió en la construcción de casas, viviendas urbanas, y apartamentos.

Dichas islas están  compuestas de tres partes principales, el tronco, lugar donde está la avenida principal y donde están los principales accesos a la isla, el cual cuenta con un monorriel que transporta a la gente desde el tronco de la isla hasta sus anexos. Las Frondas, que es la parte parecida al follaje de una palmera; la cual está reservada exclusivamente para zona residencial, y la zona llamada Creciente, que es la parte que rodea a la isla, tiene forma de media luna, de ahí su nombre.

Al construirse la primera isla, el éxito inmobiliario fue tan grande, que sus promotores se lanzaron a diseñar una segunda palmera, casi idéntica en la forma, pero un 50% más grande que la primera en todos los sentidos, tanto dimensiones como número de viviendas y comodidades.

La primera fue la Palma Jumeirah, la cual es la más pequeña de todas, y tiene forma de palmera datilera. Su construcción empezó en 2001 y se terminó a mediados de 2008. El tronco de la isla mide 2 kilómetros y es el centro de la Palma Jumeirah. La isla tiene 17 frondas en total, 8 a cada lado y una pequeña en la parte superior. Justo en esta parte hay un túnel subterráneo que conecta las frondas con el creciente que mide 11 kilómetros y está hecha con 7 millones de toneladas de roca. 

La Palma Jebel Alí es la segunda de las islas artificiales, fue comenzado en 2002 y finalizado en el 2006. Tiene un diseño muy característico ya que desde arriba se puede leer un poema construido por casas el cual se puede observar en las entradas anteriores . Este tiene tres puentes, uno desde el tronco y uno en cada extremo de la creciente.

Y la Palma Deira es la mayor de las islas, mide 14 kilómetros y 5.5 kilómetros de ancho. En la actualidad está en construcción y no hay fecha prevista para que se termine.

Características:
  • Para su creación sólo se utilizaron materiales naturales: arena, escombros y piedras.
  • Como esta isla se encuentra en una zona de gran oleaje, se construyó una barrera de 3 metros de alto y 11.5 km de largo para que la protegiera.
  • Para construir la barrera se utilizaron 15 remolcadores, 30 excavadoras de tierra, 4 dragadoras, 10 grúas flotantes y 9 barcazas.
  • Para crear la isla de 31 km2 fueron necesarios 94 millones de metros cúbicos de arena traída del Golfo Pérsico.
  • En este proyecto se involucraron más de 50 contratistas y 40 mil trabajadores.
  • Uso del sistema DGPS.
  • Uno de los temores al construir la isla era el causar daños a la vida marina del lugar, pero sorprendentemente ésta tuvo el efecto contrario ya que los peces la adoptaron como refugio y se logró atraer nuevas especies.
  • Se utiliza un monitoreo submarino con revisiones periódicas para verificar que todos los materiales permanecen en su lugar. 
  Estas islas son una parte muy atractiva para los turistas, ya que cuenta con hoteles de gran lujo, con zonas residenciales, apartamentos, centros comerciales, restaurantes, zonas de recreación, entre otros, convirtiéndose en un verdadero destino turístico y de ocio.

Gracias a todo lo anteriormente mencionado se considera a las Islas Palm como la octava maravilla del mundo.

Referencias:

Europa Press. (2017). PALM360, un rascacielos en la famosa isla de Palm Jumeirah. elEconomista.es

Miralles, J. L. (2012). Vi Congreso Nacional de la Ingeniería Civil. En Retos de la Ingeniería Civil. Valencia: Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2012.

 Structuralia. (5 de Mayo de 2016). La isla artificial Palm Jumeirah. Recuperado el 28 de Noviembre de 2017, de La isla artificial Palm Jumeirah.: https://www.structuralia.com/es/blog/10001921-la-isla-artificial-palm-jumeirah.

Vega, Elena del Rosario (2004). Título de la Tesis Construcción de Rompeolas, Escolleras y Rocas  in situ por el Sistema de Cimbra Flexible "Bolsacreto".  Tesis Profesional para obtener el título de Ingeniero Constructor.  Instituto Tecnológico de la Construcción. A.C, México.

 Wilson, M. (15 de Octubre de 2017). Amazing world places. Recuperado el 29 de Noviembre de 2017, de Amazing world places: http://www.amazingworldplaces.com/palm-island dubai/.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Encuesta.


     En esta entrada se colocará una encuesta de cinco preguntas sobre las Islas Palm, la cual se le aplicó al ingeniero civil Riccardo Salvatorelli; el cual es un profesional con gran experiencia en su área, y además es profesor en la Universidad Católica Andrés Bello.

1.-¿Qué aporte o ventajas cree que da la construcción de las islas artificiales a la ingeniería civil?.
   
     Por lo que he podido observar en documentales, vídeos y lo que hemos hablado entre colegas, las Islas Palm  son una obra muy interesante, ya que involucra todas las áreas y/o disciplinas de la ingeniería civil, lo cual tiene muchas cosas para promover y proteger en dichas áreas.
     
2.-¿Para los ingenieros cuáles serían en general los principales retos a la hora de realizar dichas islas?.

     La construcción de las Islas Palm ha sido un reto ya que han tenido que traer el material para poder hacer las islas, además han tenido que hacer grandes obras desde el punto de vista de la ingeniería de costas, la cual es una rama de la ingeniería civil, que se encarga del estudio del movimiento del mar para que no se erosionen las islas en construcción, por lo que según su diseño deben verificar la dirección de las corrientes para que las mismas no se vean afectadas, ya que sobre estas islas se están construyendo viviendas, centros comerciales, etc, por lo que se deben tomar todas las precauciones posibles.

3.-¿Como ingeniero apoyaría que se realizaran mas islas de este tipo en los países que tengan las posibilidades a pesar de sus elevados precios en construcción?.

     Si, aunque la elaboración de estos grandes proyectos si son muy costosos, se involucra la ingeniería económica, donde se estudia el beneficio y costo de las obras en los cuales si el beneficio es mayor que el costo de la obra, es totalmente recomendable hacerla ya que es como una inversión que traerá beneficios tanto para la población como para el país.
   
4.-¿ Qué desventajas cree que trae la construcción de estas islas?.

     A nivel ambiental puede traer grandes desventajas, ya que toda obra incide en el ambiente, ya sea en la tierra, en el aire o en el agua, y ésta puede afectar la fauna marina del área donde se vayan a construir las islas, por lo que se debe hacer un estudio de impacto ambiental y analizarlo para disminuir lo mas que se pueda los daños que estas obras puedan ocasionar. 

5.- Tomando como ejemplo la planificación y construcción de las Islas Palm ¿Qué opina sobre la ingeniería civil de antes a comparación de la que se desarrolla actualmente?.

     La ingeniería civil ha evolucionado en todas las áreas fuertemente, sobretodo en los últimos años, debido a la tecnología gracias a la aparición de la computadora. Esto se debe a que casi todos tenemos acceso a ellas, por lo que la ingeniería ha sacado provecho de ello, y se han creado softwares que te permitan diseñar un edificio en cuestión de minutos, lo que antes te podía tomar 2 meses, trayendo como ventaja que la elaboración de proyectos como las Islas Palm sean mas fáciles y rápidos a la hora de su creación y construcción.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Las islas


     A continuación les mostraré una serie de vídeos e imágenes donde se podrán apreciar las 3 islas,   su ubicación, parte de como fue su construcción y diversas vistas de las mismas.

     Esta es la Palma Jumeirah, la cual fue la primera isla en forma de palmera que se construyó, es la mas pequeña de las tres.

Imagen relacionada

La Palma Jebe Allí fue la segunda isla en construirse y tiene un diseño muy particular, ya que se puede visualizar un poema realizado con casas.

Resultado de imagen para Palm Jebel Ali

     Como dato curioso dejaré parte de lo que dice dicho poema:

 "Toma la sabiduría de los sabios
Es preciso un visionario para escribir sobre el agua
No todo el que monta a caballo es un jinete
Grandes hombres enfrentan grandes desafíos”

     Y la última isla es la Deira, la cual de las tres es la mas grande de todas.

Imagen relacionada

     En el vídeo que se muestra a continuación se ve como están formadas las islas, donde se localizan, y diversas características que se mencionarán en las próximas entradas.




     En esta imagen se muestra como es la vista espacial de las 3 islas, donde se aprecia la forma de cada una, y la distancia que hay entre las mismas. 

Imagen relacionada

     En estas imágenes se pueden visualizar desde diferentes ángulos como lucen las infraestructuras de las islas, mostrando como son, y donde se ubican las edificaciones, los puentes que las conectan con el continente, y la distribución entre la zona residencial y la zona comercial. 

Imagen relacionada


Imagen relacionada


Imagen relacionada


     En el siguiente vídeo se muestra una vista de 360 grados de la isla, donde se pueden observar muchos detalles y partes que no son posibles de admirar en una foto.




Referencias: Colinas, J. (7 de Junio de 2009). Youtube. Recuperado el 28 de Noviembre de 2017, de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=30S5fVHGrzw

Wilson, M. (15 de Octubre de 2017). Amazing world places. Recuperado el 29 de Noviembre de 2017, de Amazing world places: http://www.amazingworldplaces.com/palm-island-dubai/


jueves, 23 de noviembre de 2017

Conociendo las Islas Palm


palmjumeirah6

   ¡Bienvenidos a mi blog!, mi nombre es Victoria Palacios, soy de Caracas-Venezuela, tengo 17 años, estudio en la Universidad Católica Andrés Bello, y curso el primer semestre de ingeniería civil. 

     Este blog tiene como finalidad que a través de cada una de las entradas que realice y publique, conozcamos y aprendamos mediante fotos, vídeos, entrevistas e información sobre las Islas Palm; las cuales son un grupo de 3 islas artificiales con forma de palmera, que se localizan a escasos metros de la costa de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Dichas islas tienen una extensión de unos 31 kilómetros cuadrados y están construidas con materiales naturales como arena y rocas.  

     Debido a su nivel arquitectónico y de construcción es un gran logro para la ingeniería civil, por lo que me pareció sumamente interesante escoger este tema para  investigar y profundizar acerca de él, con el propósito de aprender y hacerle llegar este tipo de información a otras personas y así darnos cuenta de las maravillas que hay en el mundo y de lo que hoy en día es capaz de realizar el ser humano.

     Espero que les agrade mi contenido y se mantengan atentos a las próximas entradas ya que como les dije estaré publicando diversa información con respecto a estas maravillosas islas. 

Argumento

           La  lucha entre el hombre y la naturaleza.   En la siguiente y última entrada, se hablará sobre la construcción de las I...