Las Islas Palm son tres islas con forma de palmera, las cuales también son conocidas como The Palm Dubái and The Palms. Estas son las islas artificiales más grandes construidas por el hombre en la costa del Emirato de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Esta gran construcción a parte de estar completamente relacionado con la ingeniería civil, se relaciona con todas sus ramas, la ingenieria de suelos, sanitarias, hidráulica, geotécnica, estructural y de costas. Además de relacionarse con la ingeniería informática y en telecomunicaciones, administración, economía, bienes raíces, entre otras especialidades.
Esta gran construcción a parte de estar completamente relacionado con la ingeniería civil, se relaciona con todas sus ramas, la ingenieria de suelos, sanitarias, hidráulica, geotécnica, estructural y de costas. Además de relacionarse con la ingeniería informática y en telecomunicaciones, administración, economía, bienes raíces, entre otras especialidades.
Este proyecto fue desarrollado por Nakheel Porperties, y necesitó de cuatro años de planificación, estudios de viabilidad y de costas para asegurarse de que las islas no iban a dañar al medio ambiente. . La inversión realizada para llevar a cabo este proyecto fue de más de 10.000 millones de dólares, y dichas islas mantendrán a Dubái posicionado como un destino turístico de primera clase.
La primera etapa del desarrollo de las Islas Palm, incluyó la construcción de las fundaciones de tierra, que implica la transferencia de arena y la colocación de roca. Después de esto, la siguiente etapa fue la construcción de la infraestructura y servicios, así como los puentes de 300 metros que unen las islas al continente; y la etapa final consistió en la construcción de casas, viviendas urbanas, y apartamentos.
Dichas islas están compuestas de tres partes principales, el tronco, lugar donde está la avenida principal y donde están los principales accesos a la isla, el cual cuenta con un monorriel que transporta a la gente desde el tronco de la isla hasta sus anexos. Las Frondas, que es la parte parecida al follaje de una palmera; la cual está reservada exclusivamente para zona residencial, y la zona llamada Creciente, que es la parte que rodea a la isla, tiene forma de media luna, de ahí su nombre.
Al construirse la primera isla, el éxito inmobiliario fue tan grande, que sus promotores se lanzaron a diseñar una segunda palmera, casi idéntica en la forma, pero un 50% más grande que la primera en todos los sentidos, tanto dimensiones como número de viviendas y comodidades.
La primera fue la Palma Jumeirah, la cual es la más pequeña de todas, y tiene forma de palmera datilera. Su construcción empezó en 2001 y se terminó a mediados de 2008. El tronco de la isla mide 2 kilómetros y es el centro de la Palma Jumeirah. La isla tiene 17 frondas en total, 8 a cada lado y una pequeña en la parte superior. Justo en esta parte hay un túnel subterráneo que conecta las frondas con el creciente que mide 11 kilómetros y está hecha con 7 millones de toneladas de roca.
La Palma Jebel Alí es la segunda de las islas artificiales, fue comenzado en 2002 y finalizado en el 2006. Tiene un diseño muy característico ya que desde arriba se puede leer un poema construido por casas el cual se puede observar en las entradas anteriores . Este tiene tres puentes, uno desde el tronco y uno en cada extremo de la creciente.
Y la Palma Deira es la mayor de las islas, mide 14 kilómetros y 5.5 kilómetros de ancho. En la actualidad está en construcción y no hay fecha prevista para que se termine.
Características:
- Para su creación sólo se utilizaron materiales naturales: arena, escombros y piedras.
- Como esta isla se encuentra en una zona de gran oleaje, se construyó una barrera de 3 metros de alto y 11.5 km de largo para que la protegiera.
- Para construir la barrera se utilizaron 15 remolcadores, 30 excavadoras de tierra, 4 dragadoras, 10 grúas flotantes y 9 barcazas.
- Para crear la isla de 31 km2 fueron necesarios 94 millones de metros cúbicos de arena traída del Golfo Pérsico.
- En este proyecto se involucraron más de 50 contratistas y 40 mil trabajadores.
- Uso del sistema DGPS.
- Uno de los temores al construir la isla era el causar daños a la vida marina del lugar, pero sorprendentemente ésta tuvo el efecto contrario ya que los peces la adoptaron como refugio y se logró atraer nuevas especies.
- Se utiliza un monitoreo submarino con revisiones periódicas para verificar que todos los materiales permanecen en su lugar.
Estas islas son una parte muy atractiva para los turistas, ya que cuenta con hoteles de gran lujo, con zonas residenciales, apartamentos, centros comerciales, restaurantes, zonas de recreación, entre otros, convirtiéndose en un verdadero destino turístico y de ocio.
Gracias a todo lo anteriormente mencionado se considera a las Islas Palm como la octava maravilla del mundo.
Referencias:
Europa Press. (2017). PALM360, un rascacielos en la famosa isla de Palm Jumeirah. elEconomista.es
Miralles, J. L. (2012). Vi Congreso Nacional de la Ingeniería Civil. En Retos de la Ingeniería Civil. Valencia: Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2012.
Structuralia. (5 de Mayo de 2016). La isla
artificial Palm Jumeirah. Recuperado el 28 de Noviembre de 2017, de La isla
artificial Palm Jumeirah.:
https://www.structuralia.com/es/blog/10001921-la-isla-artificial-palm-jumeirah.
Referencias:
Europa Press. (2017). PALM360, un rascacielos en la famosa isla de Palm Jumeirah. elEconomista.es
Miralles, J. L. (2012). Vi Congreso Nacional de la Ingeniería Civil. En Retos de la Ingeniería Civil. Valencia: Madrid: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2012.
Vega, Elena del Rosario (2004). Título de la Tesis Construcción
de Rompeolas, Escolleras y Rocas in situ
por el Sistema de Cimbra Flexible "Bolsacreto". Tesis Profesional para obtener el título de
Ingeniero Constructor. Instituto
Tecnológico de la Construcción. A.C, México.
Wilson, M. (15 de Octubre de 2017). Amazing world
places. Recuperado el 29 de Noviembre de 2017, de Amazing world places:
http://www.amazingworldplaces.com/palm-island dubai/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario